Overblog
Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
18 février 2018 7 18 /02 /février /2018 14:31

Aleluya , El Mesías - Georg Friedrich Händel - Versión Español

Partager cet article
Repost0
17 février 2018 6 17 /02 /février /2018 11:57

Debussy - Preludio a la siesta de un fauno - Rudolf Nureyev

Poema sinfónico para orquesta compuesto por Claude Debussy en 1894. Nureyev y el Ballet Joffrey - Homenaje a Nijinsky -  1981

Partager cet article
Repost0
24 janvier 2018 3 24 /01 /janvier /2018 21:27

Maria Callas - Depuis le jour ( de la opera Louise) - Gustave Charpentier.

Louise es una ópera en cuatro actos con música y libreto en francés de Gustave Charpentier. Se ha indicado la posibilidad de que contribuyera al libreto el poeta Saint-Pol Roux, un poeta simbolista e inspiración de los surrealistas

París a fines del siglo XIX.

Argumento: Un breve preludio basado en la melodía de amor que luego oiremos en boca de Julien. Éste la canta para Louise, su amada y vecina en un barrio pobre de París. Le pide que huya con él, pues los padres de ella se oponen a la unión. El dúo de amor está lleno de romanticismo. (Cuatro años antes había aparecido La Bohéme, de Puccini, con una pareja semejante en el centro y en el mismo ambiente. Pero Puccini siguió siendo italiano, incluso en la descripción de París, mientras que Charpentier era un parisiense auténtico.) La madre interrumpe la escena. Ella y el padre exigen a Louise que elija un hombre más solvente en lugar del bohemio Julien. Cuando Louise lee ante su padre en el periódico, en voz alta, que «todo París está entregado al placer en la festiva celebración de la primavera», siente la pobreza de su vida entre aquellas cuatro paredes como un peso abrumador. Vive en una gran ciudad y sufre por no poder disfrutar de sus placeres.

El primer cuadro del acto segundo muestra un amanecer en Montmartre; obreros y obreras, policías, noctámbulos y vendedores callejeros dan vida a la escena; todos hablan en un dialecto que habría horrorizado a la Academia. Aparece Julien con sus amigos. Está embriagado por la primavera y sólo piensa en una cosa: huir con Louise, vivir con ella. La espera frente al taller de costura en que trabaja. Pronto aparece Louise con su madre, que le sigue haciendo advertencias. La propuesta de Julien la estremece; tiene que reflexionar. Se suelta de su brazo y entra en el taller.

Allí tiene lugar el cuadro segundo. Las costureras charlan y ríen sobre el eterno tema del amor. Sólo Louise tan desconcertadas: ¿estará enamorada? En la calle suena una canción, las obreras corren hacia la ventana y envían besos al cantante callejero. Es Julien, que le canta su amor. Sin embargo, la segunda parte de la canción es amarga; trata sobre la joven que no cumplió su promesa. Louise está sentada, pálida y silenciosa, pero pronto toma una decisión. Se levanta, corre a la calle y se arroja en brazos de Julien. El tercer acto transcurre en la pequeña casa en que viven Julien y Louise. La luz del crepúsculo cae sobre los techos de París. Aquí encuentra Charpentier para el corazón rebosante de Louise la melodía más íntima: «Depuis le jour...». París enciende sus luces, doblan las campanas en el aire transparente. Un dúo de amor corona la escena, un himno entusiasta a la vida. Entonces la casa se llena de amigos, de bohemios que improvisan una fiesta y proclaman a Louise reina de Montmartre. La madre de Louise interrumpe aquella desbordante alegría: la hija ha de regresar para ver al padre enfermo. Sólo por poco tiempo, promete Louise a su amado.

En el acto cuarto, Louise está otra vez con sus padres. Todo lo que la rodea la oprime: el ambiente triste, el padre que canta una canción extraña para recordarle su niñez; la madre que le reprocha su cambio inmoral de vida. La música se transforma paulatinamente en un himno a París. Por último, Louise no puede resistir más. Vuelve a la libertad, al amor. El padre corre detrás de ella hasta las escaleras y agita furioso los puños: Oh, París!

Partager cet article
Repost0
22 janvier 2018 1 22 /01 /janvier /2018 11:57

Concierto para piano y orquesta en la menor (Klaverkonsert i a-moll), opus 16, de Edvard Grieg

Partager cet article
Repost0
17 janvier 2018 3 17 /01 /janvier /2018 12:59

Mozart - Concierto para Clarinete en La mayor, K. 622 [Completo]

 

Sorprende la similitud con su quinteto también para clarinete, un instrumento curiosamente ligado a la masonería de la que Mozart formó parte.

En la película "Amadeus" Salieri, tras la lectura de la partitura del Adagio de la Gran Partita hace el siguiente comentario:

 

“Sobre el papel no parecía nada. Un comienzo simple, casi cómico. Una cadencia: fogots, clarinetes... igual que una caja de ruidos. Luego, de repente, imponiéndose, ¡un oboe! Una sola nota mantenida en el aire… hasta que el clarinete toma el relevo. La dulcifica y la convierte en una frase deliciosa... Aquello no lo compuso un simple mono amaestrado. Era una música que yo no había oído. Henchida de anhelo, de un insaciable anhelo... A mí me parecía oír con ella la voz de Dios"

 

 

El Concierto para clarinete de Mozart en A major, K. 622 fue escrito en 1791 para el clarinetista Anton Stadler. Consiste en los tres movimientos habituales, en una forma rápida, lenta y rápida:

1. Allegro

2. Adagio y

 3. Rondo: Allegro.

También fue uno de los últimos trabajos completos de Mozart, y su último trabajo puramente instrumental (murió en diciembre después de su finalización). El concierto es notable por su delicada interacción entre solista y orquesta, y por la falta de una exhibición excesivamente extrovertida por parte del solista (no se escriben cadencias en la parte solista). Mozart originalmente escribió el trabajo para basset clarinet, un clarinete especial defendido por Stadler que tenía un rango hasta C bajo (escrito), en lugar de detenerse en E (escrito) como lo hacen los clarinetes estándar. Como la mayoría de los clarinetes no podían tocar las notas graves que Mozart escribió para resaltar este instrumento, el editor de Mozart arregló una versión del concierto con las notas bajas transpuestas al rango normal, y no publicó la versión original. Esto ha demostrado ser una decisión problemática, ya que el autógrafo ya no existe, empeñado por Stadler, y hasta mediados del siglo 20 los musicólogos no sabían que la única versión del concierto escrito por la mano de Mozart no se había escuchado desde la vida de Stadler. Una vez que se descubrió el problema, se intentó reconstruir la versión original, y se construyeron nuevos clarinetes de afloramiento para el propósito específico de interpretar el concierto y el quinteto de clarinete de Mozart. Ya no puede haber ninguna duda de que el concierto fue compuesto para un clarinete de largo alcance. En este contexto, vale la pena señalar otras dos obras escritas para Stadler y su instrumento por compositores estrechamente vinculados al círculo Mozart-Stadler que utilizó el rango extendido del instrumento de Stadler: el concierto de clarinete de Franz Xaver Süssmayr (famoso por haber completado el Réquiem de Mozart) y eso por Joseph Leopold Eybler. En los últimos años, la versión original restaurada ha sido grabada por varios artistas diferentes. El concierto fue estrenado por Stadler en Praga el 16 de octubre de 1791. La recepción de su actuación fue en general positiva. El Berlin Musikalisches Wochenblatt señaló en enero de 1792, "Herr Stadeler, un clarinetista de Viena. Un hombre de gran talento y reconocido como tal en la corte ... Su interpretación es brillante y atestigua su seguridad". Hubo algún desacuerdo sobre el valor de la extensión de Stadler; algunos incluso culparon a Mozart por escribir para el instrumento extendido.

 

Partager cet article
Repost0
15 janvier 2018 1 15 /01 /janvier /2018 00:28

HAUSER - Adagio en sol menor (Albinoni)

Partager cet article
Repost0
13 janvier 2018 6 13 /01 /janvier /2018 12:57

Dance of the Blessed Spirits by Gluck, Viviana Guzman, flute

La "Danza de los espíritus benditos", aunque forma parte de la Opera Orfeo y Eurídice, de Gluck, en realidad es una pequeña sección instrumental intercalada en el Acto Segundo.

En la "Danza de los espíritus benditos", Orfeo ha llegado al Elíseo, siempre dentro del Hades, y en el Elíseo contempla a las almas de los benditos o bienaventurados (los antiguos griegos no creían en un "Cielo" e "Infierno" separados físicamente, salvo como dependencias o "habitaciones" de un mismo Hades).

Esa visión, acompañada de la coreografía del ballet, es lo que la música de la "Danza de los espíritus benditos" trata de expresar.

Partager cet article
Repost0
26 décembre 2017 2 26 /12 /décembre /2017 17:24

Haydn / Prague Chamber Orchestra, 1965: Symphony No. 96 in D (Miracle) - Complete

FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809)

 Sinfonía nº 96, en re mayor, Hob. I/96 "El Milagro"

Adagio - Allegro

Andante

Menuetto. Allegretto

Finale. Vivace

 

La Sinfonía n.º 96, conocida popularmente como El milagro, en re mayor, Hoboken I/96, es la cuarta de las conocidas como Sinfonías de Londres (números 93-104) compuestas por Joseph Haydn, aunque fue la primera en ser escrita y representada.1 Fue completada en 1791 y estrenada el 11 de marzo de ese mismo año en Hanover Square Rooms de Londres.

 

Partager cet article
Repost0
20 décembre 2017 3 20 /12 /décembre /2017 11:26

Crucifixus - Bach - Collegium Vocale Gent

Música: Crucifixus de la Misa en Sí menor de Juan Sebastian Bach

Imágenes: Cuadros de los siguientes pintores:

Diego Velázquez (1599-1660)
Bartolomé Esteban Murillo (1617--1682)
Pieter Lastman (1583-1633)
Francisco de Zurbarán (1598-1664)
Evgraf Semenovich Sorokin (1821-1892)
Philippe de Champaigne (1602-1674)
Peter Paul Rubens (1577-1640)
Station of the Cross-Saint Symphorian Church Pfettisheim, Bas-Rhin, France (19th c.)
Peter Paul Rubens (1577-1640)
Domingo Valdivieso y Henarejos (1832-1872)
Anton Raphael Mengs (1728--1779)
Mihály Munkácsy (1844--1900)
Station of the Cross-Saint Symphorian Church Pfettisheim, Bas-Rhin, France (19th c.)
Giovanni Battista Gaulli (1639--1709)
Annibale Carracci (1560-1609)

Partager cet article
Repost0
19 décembre 2017 2 19 /12 /décembre /2017 14:34

Luigi Boccherini: Minuetto

Partager cet article
Repost0

Présentation

  • : Le blog de Yul
  • : Música, Fotos y Humor. Loquillo, Fito, Rosana, ... Gente que sabe lo que dice y lo canta mejor aún.
  • Contact

Recherche - Buscar

Archives

Música Y Humor